Día 15
Hoy es nuestro último día en Normandía y lo queremos aprovechar al máximo. Todavía nos queda por visitar muchos lugares como Bayeux o Isigni-sur-Mer. Sin embargo, se nos había quedado una espinita clavada al no poder realizar ninguna actividad más lúdica con los niños. Así que, tras buscar por la zona, encontramos un lugar muy parecido al que os comenté en Medreac, donde poder ir a pedalear sobre los raíles de una vía férrea ya en desuso. Aquí os dejo el enlace a la actividad, por si os interesa.
Bayeux
Bayeux fue la primera ciudad liberada de la ocupación alemana por los aliados. Los británicos entraron en la ciudad sin dificultad la mañana del día 7 de junio de 1944
Tras entrar en la Catedral de Notre-Dame, inaugurada en 1077 por Guillermo el Conquistador y dar un paseo por el centro nos dirigimos al cementerio militar británico, situado en las afueras de la ciudad, junto a la carretera (Boulevard Fabian Ware) y muy cerca del Museo Conmemorativo de la Batalla de Normandía. Con sus aproximadamente 4900 tumbas, incluidas 3935 tumbas británicas, es el cementerio militar británico más grande de Normandía.
La siguiente parada será Sainte-Mère-Église, a unos 45 minutos de Bayeux. La noche del 5 al 6 de junio de 1944, el soldado estadounidense John Steele se hizo famoso al colgarse de la torre de la iglesia de este pequeño pueblo durante la Operación Overlord.
Llegamos sobre las tres de la tarde al aparcamiento situado en el centro del pueblo, junto a la iglesia Notre-Dame-de-l’Assomption, de cuyo campanario cuelga la figura de un paracaidista. Enfrente de la iglesia se encuentra el Museo Aerotransportado (Airborne Museum) al que entramos.
Inaugurado el 6 de junio de 1964, rinde homenaje a las tropas estadounidenses de las Divisiones Aerotransportadas 82 y 101 que participaron en los desembarcos de 1944. Cuando accedemos al recinto se nos entrega una tableta que nos explica los diferentes objetos expuestos, nos enseña gráficos 3D que parecen reales y sigues los pasos de los paracaidistas estadounidenses del Día D de una manera inmersiva.
También se pueden se ver objetos históricos y varios aviones antiguos, como un auténtico avión C-47 que lanzó a los soldados de la 101ª división aerotransportada sobre Sainte-Mère-Église. Incluso puedes ponerte el arnés de un paracaidista y experimentar cómo es volar y ver el pueblo bajo tus pies. Muy interactivo y recomendable.
Tras el Museo toca visitar la última de las playas del desembarco de los aliados, Utah Beach. El asalto a esta playa era misión de los soldados estadounidenses. Utah Beach no es más que un nombre en clave dado por los aliados. Este sector se extiende desde Sainte-Marie-du-Mont hasta Quinéville en La Mancha.
Las tropas americanas llevaron a cabo un asalto anfibio. Para proteger este sector, el estado mayor aliado decidió lanzar durante la noche anterior al desembarco dos divisiones de paracaidistas, cuya misión sería frenar los contraataques alemanes hacia las playas.
Nos acercamos en coche hasta ella y podemos ver los restos de varios búnkeres y puestos de vigilancia alemanes.
Ha sido un día intenso. Bueno, en general todas las vacaciones han sido intensas. No hemos tenido mucho tiempo para relajarnos pero Normandía es un destino con mucho para ver. De hecho nos han quedado varios lugares por visitar como la costa de Etrerat, Hoffeur, Giverny o Rouen. Sin embargo las costas del desembarco eran una prioridad y las hemos podido ver todas.
Aquí termina nuestra ruta en coche por Bretaña y Normandía, un viaje muy educativo donde hemos descubierto lugares muy diferentes: castillos, catedrales, acantilados, playas salvajes, menhires, faros, casas de entramado de madera, el fenómeno de las mareas y la historia de estas dos regiones de Francia. Nos llevamos muy buen recuerdo y muchas ganas de regresar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario