Comienza nuestro omenzar periplo por los castillos de la región. Nuestro primer destino del día es el castillo de Chenonceau, uno de los castillos más conocido del Valle del Loira y el segundo más visitado en Francia después del Palacio de Versalles. Está situado cerca del pequeño pueblo de Chenonceau, a 33 kilómetros de Tours y su arquitectura combina el estilo gótico y renacentista
Llegamos a las nueve, recién abierta la taquilla, una hora perfecta para
ver los jardines y el castillo prácticamente solos y en silencio. El
castillo de Chenonceau aparece al final de un largo paseo de tierra
flanqueada por altos árboles. Tras cinco o diez minutos el camino se abre y
puedes contamplar una vista panorámica de los jardines ornamentales de Diana de Poiters y Catalina de Médicis, rediseñados en el
siglo XIX y en el fondo, poco más adelante, encontramos el bello y romántico castillo sobre el río
Cher.
Pasamos un par de horas visitando el edificio renacentista. La Capilla,
los diferentes aposentos, entre los que destaca la habitación de
Catalina de Médicis y de Diana de Poitiers, mujer y amante
respectivamente de Enrique II, y la habitación de Luisa de Lorena, nuera
de Catalina de Médicis, muy tétrica pintada de negro y decorada con
monogramas, lágrimas y lazos blancos tras la muerte de su marido,
Enrique III; o la Galería, de estilo florentino, que comunica los dos
márgenes del río Cher, son algunas de las estancias más destacables del
edificio. Por no hablar de los tapices flamencos que decoran
prácticamente todas las paredes de las habitaciones amuebladas en el
estilo de la época.
Y es que Chenonceau refleja las diversas influencias de cinco mujeres,
que aportaron un toque femenino a este elegante edificio. La primera fue
Catherine Briçonnet, esposa del chambelán real, que supervisó la
construcción del castillo. Más tarde Diana de Poitiers, la amante de
Enrique II, creó un jardín ornamental y construyó un puente sobre el
Cher. Tras la muerte de Enrique II, su viuda, Catalina de Médicis,
reclamó el castillo, remató el puente con la gran galería y añadió un
jardín ornamental que competía con el de su rival Chenonceau sobrevivió
a la Revolución de 1789 gracias al respeto de los habitantes por Louise
Dupin, mujer de un restaurador de impuestos, y Madame Pelouze compró el
edificio en 1863 y lo restauró.
Continuamos la ruta rumbo al castillo de Amboise. Lamentablemente es
ya mediodía y aparcar en el pueblo resultaba imposible. Tras varias
vueltas intentado buscar plaza desistimos y regresamos a Tours a comer
y descansar.
La tarde la dedicamos a seguir descubriendo Tours, tomar un refresco en
una de sus terrazas, visitar el Jardín Botánico, de 5 hectáreas de
extensión e incluido en el inventario general del patrimonio cultural de
Francia. .
Ubicación:
Castillo de Chenonceau 37150 Chenonceaux, Francia |
RUTA CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRE
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario