FRANCIA: Ruta por la Dordoña y el valle del Lot



ruta Aquitania y Perigord Noir


Esta ruta ha sido un descubrimiento. Nos apetecía ir de vacaciones no muy lejos y la Dordoña nos pareció una buena opción. Nuestras rutas normalmente son en coche y tras ampliar la familia, pasando a ser ya familia numerosa no queríamos ir muy lejos con dos bebés de ocho meses. Sólo tenemos que adaptar el ritmo de las excursiones a sus comidas, siestas, etc. Tener niños nunca ha sido un impedimento para salir de vacaciones fuera de España. Al contrario, desde siempre hemos tenido claro que a los niños les beneficia mucho conocer otros pueblos, ciudades y culturas. Así que con tres, seguiremos haciéndolo. 

El Périgord Noir forma parte del departamento de Dordoña, en la región francesa de Nueva Aquitania. Desde Barcelona tan sólo son 587 kilómetros hasta Sarlat-la-Cáneda, donde nos alojaremos en un pequeño apartamento durante una semana, un trayecto que, madrugando, sólo nos ocupa medio día de ruta en coche. 

La ciudad medieval de Sarlat-la-Canéda es nuestro centro de operaciones y desde allí exploramos, con tranquilidad, tanto la propia villa, que merece un día entero, como los pueblos cercanos de la zona como Beynac, donde entraremos a su castillo (mi hijo es un apasionado de las espadas), la Roque-Gageac o Domme, a orillas del río Dordoña; daremos un paseo en gabarra y visitaremos lugares prehistóricos. Siempre intentamos incluir actividades pedagógicas para nuestros hijos y, aunque las niñas son pequeñas, nuestro hijo de cuatro años las disfruta a tope. Así que visitamos un parque Prehistórico expuesto en plena naturaleza y conoceremos, dando un agradable paseo, cómo vivían las tribus humanas en aquella época; también nos adentraremos en la gruta de Saint-Christophe, junto al río Vèzere, una grieta horizontal en la pared de una montaña donde se asentaron antiguos poblados y que ofrece una exposición de piezas que recrean cómo debían vivir; visitamos los Jardines d'Eyrignac, donde mi hijo corrió e hizo la croqueta por sus cuidados jardines y, terminamos nuestro recorrido por el Périgord pasando una divertida jornada en el área recreativa de un camping con piscinas, toboganes, donde nos refrescamos del sofocante calor para terminar nuestro día en el Aquario del Perigord y jugando una partida al minigolf.

Aprovechando la cercanía, dedicamos nuestro último día al departamento del Lot, para visitar el pueblo encaramado a la montaña de Rocamadour; el Bosque de los Monos, un parque dedicado únicamente a estos animales y donde ellos son los protagonistas durante todo el recorrido, apareciendo de la nada en mitad del camino; y, por último y quizá lo más espectacular del viaje, la cueva de Padirac.  

La Dordoña ofrece gran variedad de actividades para niños y mayores. Es una zona de bosques frondosos, carreteras poco transitadas, cuevas prehistóricas, castillos, bastidas, parques temáticos infantiles, pueblos con encanto, ríos limpios y buena cocina regional. Nos quedamos con las ganas de un paseo en piragua pero los niños eran demasiado pequeños para poder realizar la actividad. Queda pendiente para la próxima ocasión.

Os invito a conocer la región y aquí os dejo las excursiones que hicimos. 


Día 1

Sarlat-la-Caneda

La ciudad medieval de Sarlat-la Canéda ha sido declarada ciudad de interés histórico y posee la mayor concentración de fachadas medievales, renacentistas y del siglo XVII de toda Francia. Protegidos desde 1962, oficialmente, sus edificios constituyen un gran museo al aire libre, además de tener uno de los mejores mercados del país. Destacan la Catedral, la plaza de la Liberté con sus terrazas, y su mercado cubierto, instalado dentro de una antigua iglesia parroquial.


Día 2

El valle de Dordoña: Beynac-et-Cazenac y la Roque-Gageac

Visitamos la fortaleza medieval de Beynac-et-Cazenac, del siglo XIII. Situado en lo alto de un acantilado calcáreo, el castillo domina el valle del Dordoña y desde sus terrazas se tienen unas vistas panorámicas espectaculares del valle y del castillo de Castelnaud, su rival durante la Guerra de los Cien Años (1345-1453).

Tanto Beynac como la Roque Gageac están incluidos en la categoría de pueblos más bellos de Francia y situados en la orilla derecha del Dordoña, río convertido en todo un centro de ocio acuático.


Día 3

El valle del Vézère: Prehisto Parc y Roque Saint-Christophe

El Valle del Vézère, que debe su nombre al río Vézère que lo atraviesa, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus numerosos yacimientos prehistóricos. 
Visitamos Préhisto Parc, un parque temático que expone la vida del hombre de Neanderthal y de Cromagnon, y el conjunto prehistórico de la Roque de Saint-Christophe, constituido por 1 km de largo, 5 pisos y más de 100 abrigos, que ha sido ocupado por el hombre al menos durante 25.000 años.

Día 4
Visitamos la bastida de Domme y nos acercamos a Salignac, donde están los Jardines de la Mansión de Eyrignac, declarados Monumento Histórico y jardín de especial interés. Están muy bien cuidados y merece la pena llegar hasta ellos aunque se encuentren un poco apartados de todo.


Día 5

Paseo en Gabarra y tarde en la piscina

Día muy tranquilo dedicado a los niños. La mañana la dedicamos a dar un relajante paseo en Gabarra desde Beynac-et-Cazenac por el río Dordoña y por la tarde nos refrescamos en las piscinas del Parc de Loisirs Aux Étangs du Bos.



Día 6

Ruta por el valle del Lot: Rocamadour y Grouffe de Padirac

Decidimos dedicar el último día a explorar el departamento del Lot, en la región de Midi-Pyrénéés. Visitamos el pueblo de Rocamadour, encaramado en un acantilado, y su Bosque de los Monos, un parque dedicado a los monos, que campan a sus anchas por el recinto y a los que se puede dar de comer. A los niños les encantó y está muy cerca de Rocamadour.

Como colofón final, entraremos en la Grouffre de Padirac. Se ha de reservar con cita previa y es impresionante. El recorrido dura una hora y media y el visitante recorre más de dos kilómetros a pie y en barco, a lo largo del río subterráneo, 103 metros bajo tierra.






AQUÍ TENÉIS EL MAPA CON LOS LUGARES QUE VISITAMOS:






No hay comentarios:

Publicar un comentario