Una de mis mayores ilusiones era conocer Roma. Siempre he sentido una atracción
especial hacia Italia y cuando decidimos coger el coche y hacer una ruta
por este país sentí que mi sueño se hacía realidad.

Salimos
de Barcelona muy temprano, sobre las cinco de la madrugada. Nuestro objetivo era llegar a
Génova, capital de la región de Liguria, visitarla y hacer noche para llegar tranquilamente al día siguiente a
Roma. El trayecto fue menos pesado de lo que imaginaba ya que tuvimos la suerte
de no coger caravana en la Costa Azul
y a causa de ello llegamos al mediodía a Génova. Comimos en el hotel y
salimos a pasear por la ciudad. Nuestro hotel estaba junto a un polígono industrial así que para desplazarnos
al centro utilizamos el coche. Allí aparcamos en un parking y
comenzamos nuestro recorrido por su casco antiguo. Caminando por él me
sorprendió no encontrarme con un turismo masivo, sino más bien escaso. El
centro turístico parece ser la plaza Ferrari a la que daban los edificios más
importantes de la ciudad: el Ayuntamiento y el Teatro. De allí, tomamos por una
callejuela que nos condujo al puerto, pasando antes por el Palacio Ducal y por
la Catedral de San Lorenzo, cuyo estilo recuerda un poco al de la mezquita de
Córdoba, al ser a rayas negras y blancas. De
estilo gótico, fue reconstruida a finales del siglo XII y conserva parte de la
estructura de la iglesia románica sobre la que se edificó. Esta iglesia
dedicada al mártir San Lorenzo tiene como máximos exponentes exteriores a los
dos campanarios, de finales de del siglo XIV y principios del XV.
Bajamos al Puerto antiguo, famoso por ser el principal en tráfico marítimo de Italia y uno de los más importantes del Mediterráneo. El paseo marítimo está situado junto a la autopista, que pasa por lo alto de un puente elevado, y precisamente ese día había un galeón amarrado al muelle que podía visitarse. Muy cerca se alza el Acuario, el más grande de Europa, con 10.000 metros cuadrados. Entramos a este parque marino que alberga multitud de especies acuáticas, desde los peces más pequeños a tiburones, delfines, mantas, moluscos, medusas y otros muchos animales como cocodrilos, ranas, serpientes, tortugas o focas. Una visita muy interesante e instructiva que cuenta también con una proyección que se ha de ver con unas gafas especiales y que no cuesta entender pese al idioma.
Una vez fuera del museo, acabamos de recorrer el paseo y regresamos al coche, pues ya era tarde y debíamos descansar para el día siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario