Iniciamos nuestra ruta por Normandía. Esta es la tercera etapa de nuestro viaje que iniciamos hace quince días en Barcelona. La primera en la región de Países del Loira, donde pasamos tres días visitando La Rochelle, el parque temático Puy du Fou y Nantes. Continuamos recorriendo Bretaña durante los siguientes nueve días: el Golfo de Morbihan, Finisterre, el centro de la región y la costa norte. Y, por último, llegamos a Normandía, donde nuestro objetivo principal es visitar las playas del desembarco en tres días.
Caen
Día 13 en nuestra ruta con niños en coche por Bretaña y Normandía. Nos trasladamos de alojamiento y de región. Terminamos de recoger el apartamento, le devolvemos las llaves a nuestra casera y abandonamos Bretaña para emprender la segunda etapa del viaje a la región de Normandía. Desde el alojamiento, situado a las afueras del pueblo de Guenroc, son dos horas de coche por autovía.
Llegamos a Caen sobre las diez y media de la mañana. Dejamos el coche en un aparcamiento cubierto junto al centro de la ciudad y comenzamos a pasear por sus calles. La entrada al nuevo apartamento se realiza a partir de las dos del mediodía así que tenemos la mañana para visitar Caen y comer tranquilamente. Comenzamos por la catedral, parcialmente reconstruida tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y continuamos visitando su castillo, que sigue en proceso de reconstrucción, 80 años después de ser bombardeado y destruido. De hecho, el 75% de la ciudad quedó destruida tras la guerra. Los aliados tardaron casi dos meses en liberarla tras desembarcar de Normandía.
Es mediodía. Buscamos un restaurante muy cerca de la muralla y degustamos unas galetes deliciosas. Ya con el estómago lleno, seguimos el paseo hasta la Abadía de las Mujeres.
Dice la leyenda que Guillermo el Conquistador se enamoró de su prima Matilde y pidió a la iglesia su bendición para poder casarse con ella. La iglesia no veía bien la unión con su prima y el Papa le puso como condición que si construía dos abadías en la ciudad, una para los hombres y una para las mujeres, le daría su bendición para el matrimonio. Guillermo así lo hizo y hoy en día los restos de Matilde reposan en la catedral de la abadía de las mujeres y los restos de Guillermo reposan en la abadía de los hombres.
Fundada en el siglo XI por la reina Matilde de Flandes, duquesa de Normandía y esposa de Guillermo el Conquistador, la Abadía de las Mujeres constituye una obra maestra del arte románico normando. Durante su historia, ha albergado a monjas benedictinas, posteriormente fue convertida en cuartel, depósito de mendicidad, hotel y hospicio. Hoy en día es la sede de la Región de Normandía.
Por su parte, la Abadía de los Hombres es un ejemplo de la arquitectura románica normanda. Fundada en el siglo XI, al igual que la Abadía de las Mujeres, por la reina Matilde y Guillermo el Conquistador, fue preservada de los bombardeos de 1944 porque sirvió de centro sanitario para la población de Caen y en la actualidad alberga el Ayuntamiento de Caen.
Tras la visita a ambas abadías es hora de entrar al apartamento. Nuestra casera nos espera en la puerta con las llaves en la mano. Nos enseña el apartamento, el aparcamiento privado y quedamos sorprendidos de las dimensiones del alojamiento. Parece un palacio en el centro de Caen. Sin embargo, no disponemos de mucho tiempo para disfrutarlo. Rápidamente descargamos las maletas y enseguida volvemos al coche para comenzar nuestra visita por las playas del desembarco de los aliados en Normandía durante la segunda guerra mundial.
PLAYAS DEL DESEMBARCO
Playa Sword y Playa Juno
Comenzamos la visita a las cinco playas de Normandía donde se produjo el desembarco de los aliados para liberar a Francia de la ocupación alemana el 6 de junio de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.
El primer destino es el Museo del Muro Atlántico-Gran Bunker, situado a pocos metros de la terminal de ferry de Ouistreham y de Sword Beach (Playa de la espada), donde desembarcó el ejército británico. El Museo se encuentra en el interior del antiguo puesto de dirección de fuego del ejército alemán que comandaba las baterías del estuario del Orne y se divide en seis plantas donde se exhiben las diferentes habitaciones reformadas y se recrea las funciones que cumplían durante la guerra: máquinas, enfermería, farmacia, armería, depósito de municiones En su entrada hay expuestos varios vehículos bélicos entre los que destaca la auténtica barcaza de asalto que fue restaurada y utilizada para rodar la película “Salvar al soldado Ryan”. La visita es muy educativa e interesante.
A la salida del museo nos dirigimos a la playa, hoy llena de bañistas por el día soleado y encontramos el monumento conmemorativo a los aliados. Seguimos el paseo y, aprovechando el buen día, nos comemos un helado.
Regresamos al coche. Próxima parada la playa de Juno, una de las cinco playas que invadieron los aliados y donde desembarcó el ejército canadiense. Nos acercamos al centro Juno Beach, delante del cual encontramos los restos de un bunker alemán y de obstáculos defensivos así como algunos cañones expuestos ante el museo.
Estamos cansados pero no queremos abandonar la zona sin visitar el Cementerio de Guerra Canadiense en Beny-sur-Mer, en Reviers, donde reposan 2048 soldados fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de ellos canadienses, y 19 de ellos no identificados. Muchos de los enterrados en el Cementerio de Guerra Canadiense de Beny-sur-Mer eran hombres de la 3.ª División canadiense que murieron el 6 de junio o durante los primeros días del avance hacia Caen, cuando la División se enfrentó a un grupo de batalla alemán formado por la 716.ª División y la 21.ª División Panzer.
El cementerio está abierto de manera permanente. En la hora en que lo visitamos, sobre las siete de la tarde, estaba desierto.
Esta ha sido la última visita del día de hoy. Regresamos a Caen. Ha sido un día intenso y todavía hemos de parar en un supermercado a comprar algo de comida para la cena. Nos duchamos, cenamos y a dormir.
Día 14:
Playa de Gold, Arromanches-Museo del Desembarco-Cementerio Americano-Playa de Omaha-La Cambe
El día de hoy es ambicioso. Comenzamos visitando Gold Beach donde desembarcó el ejército británico con trasporte marítimo, barrido de minas y una fuerza de bombardeo naval. Apenas encontramos restos bélicos y decidimos continuar por la carretera costera dirección Arromanches. En este pueblo el ejército británico construyó un puerto artificial desde donde los aliados pudieron desembarcar provisiones y el resto del armamento militar procedente de Reino Unido.
Visitamos el Museo del Desembarco del Día D, muy interesante y didáctico, el cual ayuda a hacerse una idea clara del desafío técnico y la tremenda logística que supuso la construcción del puerto artificial de Mulberry B. El ejército británico transportó desde Reino Unido unas plataformas enormes que construyeron previamente y en absoluto secreto en Inglaterra. Los propios operarios que trabajaron en su construcción no sabían su utilidad y costó mucho esfuerzo tanto su construcción como su traslado e instalación en la playa de Arromanches. Esas plataformas eran las partes de lo que sería un puerto artificial donde los ingleses desembarcarían el resto de camiones y tanques del ejército aliado y abastecerían de armas y municiones a las tropas desembarcadas.
Tras el Museo dimos un vuelta por el paseo marítimo de Arromanches. En ese momento había marea alta y no pudimos bajar a la playa para ver los restos esparcidos en la arena pero sí se podía divisar, a lo lejos, los restos del puerto artificial que se construyó.
Si dispusiéramos de más tiempo, visitaríamos el cine circular Arromanches 360º sin embargo hay mucho por ver y pocos días así que proseguimos la ruta hacia el Cementerio Americano de Normandía de Colleville-sur-Mer, frente a la playa de Omaha. En él, bajo decenas de cruces blancas perfectamente alineadas en fila, descansan los 9387 soldados estadounidenses que perecieron en combate durante el Desembarco y la Batalla de Normandía. El lugar impacta y emociona.
Tras la visita, bajamos a Omaha Beach, donde todavía se pueden visitar los restos de puestos bélicos alemanes instalados en la colina. En esta playa desembarcó ejército americano el Día-D y se extiende desde Vierville-sur-mer hasta Colle-ville-sur-mer. Era una playa muy bien defendida por el ejército alemán, que instaló por todas partes cañones, nidos de ametralladoras, campos minados y morteros. En marzo de 1944 esta playa recibió el nombre en código de Omaha. Sin embargo, tras el desembarco pasó a llamarse “Bloody Omaha” (Omaha sangrienta) debido a los numerosos soldados estadounidenses que perdieron la vida durante la batalla.
En Omaha Beach encontramos otros muchos lugares de interés histórico por visitar. Sin embargo no disponemos de tiempo para poder visitarlos todos. Los más destacados son.
- Punta del Hoc
- Museo Overlond Playa de Omaha
- Museo Día-D Omaha
- Museo Memorial d’Omaha Beach
- Castillo de Colombières
- El búnker WN 89 de Géfosse
- Batería de Maisy
Si os interesa saber más, podéis visitar la web de turismo de Normandía donde encontraréis información detallada de toda la historia y lugares de interés que ofrece la región.
Continuamos nuestra ruta y nos dirigimos a La Cambe, el cementerio militar alemán. Desarrollado y mantenido por la asociación alemana VOLKSBUND, alberga las tumbas de 21.200 soldados alemanes que cayeron durante los combates de junio a agosto de 1944 durante la batalla de Normandía. En este lugar se plantaron 1.220 arces como símbolos vivos de paz y reconciliación entre las naciones.
Tras la visita regresamos ya al apartamento en Caen.
Día 15:
Bayeux-Airborne Museum-Playa de Utah
Hoy es nuestro último día en Normandía y lo queremos aprovechar al máximo. Todavía nos queda por visitar muchos lugares como Bayeux o Isigni-sur-Mer. Sin embargo, se nos había quedado una espinita clavada al no poder realizar ninguna actividad más lúdica con los niños. Así que, tras buscar por la zona, encontramos un lugar muy parecido al que os comenté en Medreac, donde poder ir a pedalear sobre los raíles de una vía férrea ya en desuso. Aquí os dejo el enlace a la actividad, por si os interesa.
Bayeux
Bayeux fue la primera ciudad liberada de la ocupación alemana por los aliados. Los británicos entraron en la ciudad sin dificultad la mañana del día 7 de junio de 1944
Tras entrar en la Catedral de Notre-Dame, inaugurada en 1077 por Guillermo el Conquistador y dar un paseo por el centro nos dirigimos al cementerio militar británico, situado en las afueras de la ciudad, junto a la carretera (Boulevard Fabian Ware) y muy cerca del Museo Conmemorativo de la Batalla de Normandía. Con sus aproximadamente 4900 tumbas, incluidas 3935 tumbas británicas, es el cementerio militar británico más grande de Normandía.
La siguiente parada será Sainte-Mère-Église, a unos 45 minutos de Bayeux. La noche del 5 al 6 de junio de 1944, el soldado estadounidense John Steele se hizo famoso al colgarse de la torre de la iglesia de este pequeño pueblo durante la Operación Overlord.
Llegamos sobre las tres de la tarde al aparcamiento situado en el centro del pueblo, junto a la iglesia Notre-Dame-de-l’Assomption, de cuyo campanario cuelga la figura de un paracaidista. Enfrente de la iglesia se encuentra el Museo Aerotransportado (Airborne Museum) al que entramos.
Inaugurado el 6 de junio de 1964, rinde homenaje a las tropas estadounidenses de las Divisiones Aerotransportadas 82 y 101 que participaron en los desembarcos de 1944. Cuando accedemos al recinto se nos entrega una tableta que nos explica los diferentes objetos expuestos, nos enseña gráficos 3D que parecen reales y sigues los pasos de los paracaidistas estadounidenses del Día D de una manera inmersiva.
También se pueden se ver objetos históricos y varios aviones antiguos, como un auténtico avión C-47 que lanzó a los soldados de la 101ª división aerotransportada sobre Sainte-Mère-Église. Incluso puedes ponerte el arnés de un paracaidista y experimentar cómo es volar y ver el pueblo bajo tus pies. Muy interactivo y recomendable.
Tras el Museo toca visitar la última de las playas del desembarco de los aliados, Utah Beach. El asalto a esta playa era misión de los soldados estadounidenses. Utah Beach no es más que un nombre en clave dado por los aliados. Este sector se extiende desde Sainte-Marie-du-Mont hasta Quinéville en La Mancha.
Las tropas americanas llevaron a cabo un asalto anfibio. Para proteger este sector, el estado mayor aliado decidió lanzar durante la noche anterior al desembarco dos divisiones de paracaidistas, cuya misión sería frenar los contraataques alemanes hacia las playas.
Nos acercamos en coche hasta ella y podemos ver los restos de varios búnkeres y puestos de vigilancia alemanes.
Ha sido un día intenso. Bueno, en general todas las vacaciones han sido intensas. No hemos tenido mucho tiempo para relajarnos pero Normandía es un destino con mucho para ver. De hecho nos han quedado varios lugares por visitar como la costa de Etrerat, Hoffeur, Giverny o Rouen. Sin embargo las costas del desembarco eran una prioridad y las hemos podido ver todas.
Aquí termina nuestra ruta en coche por Bretaña y Normandía, un viaje muy educativo donde hemos descubierto lugares muy diferentes: castillos, catedrales, acantilados, playas salvajes, menhires, faros, casas de entramado de madera, el fenómeno de las mareas y la historia de estas dos regiones de Francia. Nos llevamos muy buen recuerdo y muchas ganas de regresar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario