Tras visitar el año pasado
Roma,
Florencia
y
Siena, este año nos apetecía conocer la zona norte de Italia y, aprovechando la cercanía, seguir haciendo kilómetros hacia el norte para explorar un poco Austria. Una ruta en coche de once noches (seis en Italia y cinco en Austria). Nuestro primer destino era Milán. Salimos temprano de Barcelona y, sin apenas realizar paradas durante el trayecto, llegamos a primera hora de la tarde a Milán. Estábamos cansados pero decidimos aprovechar la tarde y visitamos el centro de la ciudad: el Duomo, la Galería Vittorio Emanuele y el Castello Sforzesco.
Para conocer bien y no perderse nada de la Lombardía, lo ideal y más cómodo
como transporte es el coche. Con él no dependemos de horarios de trenes ni
autobuses y podemos realizar todas las paradas que queremos donde nos
apetezca.
La región de la Lombardía italiana comprende la zona noroeste de Italia.
Una región próspera con suelo fértil, un clima templado y, con grandes
lugares de ocio para el turista, como los espectaculares lagos di Como,
Garda o Maggiore (compartido con la región de Piamonte), que se extienden en
una serie de valles largos, profundos a los pies de los Alpes.
Lamentablemente, por falta de tiempo, no pudimos visitarlos todos pero sí
dos de los más grandes: Como y Garda. En Como, navegamos en barco hasta el
pueblecito de Varenna, donde subimos a su castillo y en el Lago de Garda
visitamos la fortaleza de Sirmione.
Desde allí, continuamos la ruta hacia el este, parando en la ciudad de
Verona para visitar el balcón de Romeo y Julieta y su casco antiguo, el
pueblo de Soave y su castillo medieval y la romántica Venezia, donde nos
alojamos dos noches y pasearemos por sus canales.
La segunda etapa del viaje la dedicamos a Austria. Desde Venecia, pasamos
por la cadena montañosa de los Dolomitas y llegamos a nuestro destino en Kirchberg in
Tirol, donde pasaremos cinco noches en una granja del pueblo muy acogedora y
económica. Desde aquí haremos excursiones a las ciudades de Innsbruck y
Salzburgo, nos acercaremos a las grutas heladas Eisreisenwelt, veremos
cascadas e intentaremos subir a un glaciar. Todo un espectáculo natural.
Aquí detallo todas las excursiones del viaje:
Nos alojamos en Milán y la excursión de hoy será al Lago de Como. Paseamos por Bellagio, un pequeño pueblo medieval a orillas del lago, con calles empedradas escalonadas y llenas de comercios. Aquí embarcamos en un ferry que nos lleva al pueblo de Varenna, sobre el cual se alza el castillo medieval de Vezio, que ofrece espectaculares vistas panorámicas.
Día 3
El día de hoy lo dedicamos al Lago de Garda. Visitaremos la villa amurallada
de Sirmione, a orillas del lago, donde visitaremos su yacimiento arqueológico. El lugar es famoso desde la antigüedad debido a sus aguas termales.
Más tarde bordearemos el lago hasta Bardolino,uno de los muchos pueblos situados a orillas del lago, famoso por sus viñedos.
Día 4
La ruta en coche continúa y llegamos a Verona, la ciudad de Romeo y Julieta. Visitamos el famoso balcón, mudo observador de su trágica historia de amor; entramos en en la plaza de la Arena, el gigantesco anfiteatro de Verona del siglo I d.C. Es el tercero más grande del mundo, después del Coliseu de Roma y el de Capua (cerca de Nápoles); y paseamos por el castillo de Castelvecchio.
La basílica bizantina de San Marcos, el puente de los suspiros, navegar en vaporetto y la isla de Murano nos esperan. Pasear por sus callejuelas, contemplar el silencioso paso de las góndolas por los canales, gozar de una cena romántica en una de sus múltiples terrazas, y empaparte de su arte y cultura es una delicia.
Dejamos Italia y cruzamos la cadena montañosa de los Dolomitas hacia Austria, nuestro siguiente destino. Nos alojaremos en el pueblo de Kirchberg in Tirol, nuestra base de operaciones.
Salzburgo monumental
Hoy visitamos Salzburgo, la capital administrativa, cultural y artística del Estado de Salzburgo y ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart. Subiremos a la Fortaleza de Hohensalzburg, construida en el siglo XI y que sirvió como refugio para los arzobispos de Salzburgo ante cualquier amenaza.
Entramos a las grutas heladas Eisriesenwelt, en Werfen. Esta es una excursión que considero de las obligadas si visitáis la zona. Situadas en una elevación de 1.640 m, son las cuevas de hielo accesibles más grandes del mundo: 40 km de pasajes explorados y 30.000 m³ de hielo. La temperatura interior se mantiene en 0ºC y la cueva permanece en la más absoluta oscuridad para que la iluminación artificial no aumente la temperatura y derrita el hielo.
Día 10
Recorremos Innsbruck, capital del Estado austríaco del Tirol. Contemplamos sus coloridas calles, la torre Stadtturn, y el Tejado Dorado o Goldenes Dachl, símbolo de la ciudad, que recibe su nombre porque está cubierto de 2.657 tejas de cobre dorado entramos en la catedral barroca de de Sant Jakob, en cuyo interior destacan sus bellos frescos.
AQUÍ TENÉIS EL MAPA CON LOS LUGARES QUE VISITAMOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario